Translate

martes, 17 de febrero de 2015

DEBATE DE HOY

Hoy en clase hemos tenido un interesante debate.
  Comenzamos hablando de la primera actividad de la asignatura para intentar acabar de comprenderla y a continuación aprenderemos más sobre nuestro sistema político y lo que éste lleva consigo...

Primero damos un repaso a la primera actividad, viendo que la palabra régimen tendrá su origen en la época que acabó con la Revolución Francesa (el conocido Antiguo Régimen). Tras ello vemos diferentes regímenes políticos llegando a diferenciar dos términos:
Democracia  y Dictadura, diferenciados por la relación entre la sociedad y sus gobernantes. En la democracia por un lado vemos como el gobernante tiene en cuenta la opinión de sus ciudadanos e intenta buscar el beneficio común y no el suyo propio.
En cambio en una dictadura, no se tendrá en cuenta el beneficio comunitario sino que el gobernante guiará la sociedad a su antojo sin importarle intereses del pueblo.


Una vez tratada esta cuestión, nos preguntamos cual es el proceso en nuestro país para elegir al presidente, dado que la forma electoral varía según la forma del sistema. Para ello diferenciamos entre Sistema Parlamentario y Presidentario,
En el caso de España se trataría de un sistema parlamentario dado que nosotros no elegimos directamente al presidente, sino que votamos a unos diputados (el número de diputados en cada municipio varía entorno a su población) y estos traducirán nuestros votos en escaños por medio de un sistema proporcional.
En cambio en otros sitios como Estados Unidos, se trata de un sistema presidentario dado que votan directamente por un presidente.

Cuando hemos hablado de sistema proporcional de votos y escaños, nos referimos a un sistema contrario al mayoritario de Inglaterra basado en que el más votado ganará de forma absoluta (con ello recaen en el bipartidismo). 


Dejando a un lado este tema, nos centramos en la DEMOCRACIA y sus distintos significados, ya que como hemos visto en clase, la democracia puede verse en diversos ámbitos alejados de los políticos. Ejemplos de ello están en clase, en nuestra casa...
Podrá ser vista como un mecanismo de toma de decisión o como normalmente solemos verla, como un mecanismo político. Aunque también se puede ver como un ideal, es decir, la democracia como un valor.

Por otro lado, nos preguntamos... ¿QUÉ ES LA CULTURA DEMOCRÁTICA?  La cultura democrática se trata del gobierno que nos dirige pero teniendo en cuenta nuestros intereses, es decir, decide sobre que debe tener el currículo escolar, sobre que instalaciones poner en una ciudad...pero todo ello teniendo en cuenta unas mínimas referencias de lo que la sociedad necesita. Por ello aunque en parte decidan por nosotros siempre lo hacen buscando el bien social (o así por lo menos es como debería ser).
En cambio una DEMOCRACIA DIRECTA es aquella en la que solo dependes de ti mismo, un ejemplo de ello es cuando votas  ya que en este caso nadie decide por ti, eres tú el que libremente te decantas por el gobernante que más te interesa.
Por otro lado vemos la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, son los representantes que deciden por ti día a día, es decir, son los que llevan a cabo la cultura democrática y guían a un país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario