DEBATE DE AYER
En la clase del día 17 de Marzo, Mercedes comentó los trabajos haciendo hincapié en la importancia de la bibliografía.
Por ello a continuación explico algunas de las pautas a seguir en referencias bibliográficas según la APA:
A) LIBROS.- Autor/a (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de
nombre y punto; en caso de varios autores/as, se separan con coma y antes del último
con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto;
ciudad y dos puntos, editorial.
Ejemplos: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad:
Editorial.
Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley.
B) CAPÍTULOS DE LIBROS COLECTIVOS O ACTAS.- Autores/as y año (en la
forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores/as
del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro
en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos,
editorial.
Ejemplos: Autores/as (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido
(Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial.
Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook
of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.
C) ARTÍCULOS DE REVISTA.- Autores/as y año (como en todos los casos); título del
artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva;
número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay espacio entre volumen y número);
coma, página inicial, guión, página final, punto.
Ejemplos: Autores/as (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232.
Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de
evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.
D) MATERIAL CONSULTADO EN INTERNET.- Véase el apéndice al final de esta
nota.
El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artículos de
libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc.
Estas referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o
fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web.
Formato básico Autor/a de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si
está disponible). Título de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de (URLdirección)
Ejemplo: Suñol. J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de 2001,
de http://drsunol.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Normas (APA) para referencias bibliográficas. Recuperado el 18 de marzo del 2015, en http://www.um.es/documents/961502/2249195/Normas+APA-2.pdf/0d69eda6-7f97-4067-8c1f-c0f9c64aa203
No hay comentarios:
Publicar un comentario